Bécate: Becas de Apoyo de hasta 12.000 pesos al mes para personas sin empleo

Si estás sin empleo y estás buscando trabajo, el Servicio Nacional de Empleo puede otorgarte un apoyo económico de entre 4.000 a 12.000 pesos mensuales

El Servicio Nacional de Empleo ha lanzado el subprograma Bécate, que apoya a buscadores de empleo que requieran capacitarse para facilitar su colocación en un empleo o el desarrollo de una actividad productiva por cuenta propia.

Becas a la Capacitación para el Trabajo (Bécate)

A través de este subprograma, recibirás capacitación de entre 1 y 3 meses, dependiendo del programa de capacitación.

Durante el período de capacitación, se te otorgará un apoyo económico (beca de capacitación) de 1 a 3 salarios mínimos de la zona económica donde se realice el curso, por cada día que asistas, así como ayuda para transporte de $20, por cada día que asistas al curso de capacitación.

Este es un programa federal y pertenece al gobierno de México, por ello la convocatoria es a nivel nacional.

Servicio Nacional de Empleo SNE Mexico

Qué es Bécate 

Bécate es un subprograma que desciende del SNE,  y que tiene por objetivo introducir a los buscadores de empleo al área laboral, proporcionándoles una beca y capacitándolos.

Por ello las personas beneficiarias tendrán que tomar una capacitación que va de un mes a tres meses donde podrán desarrollar las habilidades que cada uno tenga y obtendrán 4 mil pesos.

Para poder ingresar a este apoyo es necesario recibir una capacitación que va de 1 mes hasta 3 meses.

Bécate dispone de las siguientes modalidades:

  • Capacitación Mixta.
    Para quienes aspiren a ser contratados por una empresa que requiera personal capacitado de acuerdo a los requerimientos de sus vacantes disponibles.
  • Capacitación en la práctica laboral.
    Para quienes deseen adquirir o fortalecer sus competencias laborales capacitándose directamente en el proceso productivo de una empresa.
  • Capacitación para el autoempleo.
    Para quienes no logran vincularse a un puesto de trabajo y deseen desarrollar una actividad productiva por cuenta propia.
  • Vales de capacitación.
    Para quienes necesitan actualizar, mejorar y/o reconvertir sus competencias, habilidades y/o destrezas laborales con la finalidad de incrementar sus posibilidades de contratación.

Registro, Requisitos y Documentación

Requisitos:

  1. Realizar, personalmente, el trámite “Solicitud de Registro en el Servicio Nacional de Empleo (SNE)”.
  2. Llenar y firmar bajo protesta de decir verdad el formato “Registro del Solicitante”.
  3. Ser buscador de empleo.
  4. Tener 16 años o más.
  5. Cubrir el perfil establecido en el programa de capacitación a desarrollar.

Documentación a aportar

Presentar original (para su cotejo) y entregar copia simple legible de la siguiente documentación:

  • Documento que acredite tu nivel máximo de escolaridad.
  • Identificación oficial (credencial para votar vigente expedida por el Instituto Nacional Electoral [INE], cédula profesional, pasaporte vigente o Cartilla del Servicio Militar Nacional).
  • Para el caso de menores de 18 años, se aceptará la identificación con fotografía y firma, expedida por el Gobierno Federal, Estatal o Municipal. Tratándose de personas preliberadas, se aceptará la carta de preliberación que emita el Centro de Readaptación Social correspondiente.
  • Clave Única de Registro Población (CURP). Si la identificación oficial contiene impresa la clave CURP, no será necesario presentar este documento.

Teléfonos y dirección de Oficinas del SNE

Para mayor información, acude a la oficina del Servicio Nacional de Empleo más cercana a tu domicilio.

También, puedes llamar al 01 800 8 41 2020, sin ningún costo, lláma de 8 am a 10 pm los 365 días del año, y uno de sus consejeros con gusto te atenderá.

Lecturas recomendadas para tí: